Como curiosidad podemos decir que el grupo de Juan Luis Guerra se llama 440 ya que es la perfección musical.
Hemos realizado diferentes actividades para comprobar que el sonido puede transmitirse por los huesos de la cabeza tapándonos los oídos.
También podemos taparnos los oídos y escuchar mediante un hueso situado por la muñeca, como el sonido puede llegar al colocar el diapasón en el codo.
Aquí podemos utilizar la metodología CLIL, en la que se aprenden dos idiomas a la vez en el área que estemos: TUNING FORK = Tenedor para afinar = diapasón
2) BODY PERCUSSION II
Podemos utilizar este tipo de actividad para dar números de teléfono o memorizar la fórmula rítmica a través del ritmo, así como para realizar múltiples y diversas actividades.
3) RITMOS IMPROVISADOS
La dificultad va aumentando cuando tenemos que seguir una canción de fondo e improvisar ritmos que encajen y vayan de acuerdo con la canción en cuestión. Podemos enseñar a los alumnos a aprender a anticiparse.
Con esta actividad estudiamos los instrumentos, las destrezas, observación, ritmo...
Podemos explicar que el juego de manos tiene su nacimiento en el folclore.
4) A CANTAR
Para finalizar la clase hemos cogido una canción que acompañada por el piano hemos cantado TODOS. Respetando la entrada y el silencio del final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario